12 de octubre de 2011

Tensión en la cúspide del mundo de la moda



Hace escaso un mes, las firmas de ropa más importantes del mundo trabajaban a ritmo frenético para la puesta en marcha de las Semanas de la moda, eventos que pautan las tendencias de moda que se vestirían durante la próxima primavera y el próximo verano. Ahora, se maquilla un escenario muy distinto: el desacuerdo en el calendario de las Fashion Weeks de Nueva York, Londres, Milan y París para septiembre del 2012 ha confluido en conflicto entre los organizadores de las Semanas de la Moda de dichas capitales.

La situación es la siguiente: Nueva York pretende alejar los desfiles del Labour Day, uno de los pocos días no laborables de Estados Unidos y que se celebra el primer lunes de septiembre. Milán, por su parte, no quiere organizar su Fashion Week a finales de septiembre porque, según los organizadores, los compradores y las marcas, es demasiado tarde. Consciente del problema, los organizadores del desfile de Milan se adelantaron a Nueva York y presentaron su calendario, que iría del 19 al 25 de septiembre. Esto obligaría a celebrar la Fashion Week de Nueva York a partir del día 6, tan solo tres días después del Labour Day, precisamente la fecha que quería evitar.
Ante el desacuerdo, se perfila un calendario caracterizado por las solapaciones de los desfiles. Ahora mismo, y si no hay un cambio de parecer de los organizadores anglosajones, la New York Fashion Week comenzará el 13 de septiembre, seguida por Milán el 19, Londres el 21 y París el 25. El conflicto directo se da entre Milan, Nueva York y Londres debido a que el desfile italiano se solapa con sendas Fashion Weeks anglosajonas. De ser así, modelos, compradores y editoras de revistas de moda se verán obligados o bien a elegir una Semana de la Moda a la que asistir, o bien a dividir sus equipos para asistir a cuántos desfiles puedan. El pulso está servido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario